Quantcast
Channel: Garabátika Plástica
Viewing all 125 articles
Browse latest View live

Planos y movimientos de cámara

$
0
0

1. Observa estos fragmentos cinematográficos.

Mira estos vídeos y descubre en ellos los elementos del lenguaje audiovisual que hemos estudiado en clase. 
  • Cambios de plano.
  • Angulaciones.
  • Movimientos de cámara.


El Señor de los anillos: Las dos torres.





Los pájaros




2. Compara y contrasta 



Los pájaros
A. Hitchcock
El señor de los anillos
P. Jackson
Observa y contesta:

¿Qué elementos aprecias en este fragmento cinematográfico?



parecidos y diferencias
Parecidos



Diferencias



conclusión

Después de analizar los elementos del lenguaje audiovisual en estos dos vídeos, redacta una conclusión comparándolos. Reflexiona sobre el modo en que se usan planos, movimientos y angulaciones. ¿Qué transmite cada fragmento?













Logotipo y pictograma

$
0
0


Logotipo de Disney Channel
Pictograma de papelera
Observa y contesta:


Describe lo que ves





¿Qué te dice?





¿Para qué sirve?





¿Cómo es?
(características visuales)




parecidos y diferencias
Parecidos
¿Aspecto?

¿Finalidad?

¿Mensaje?

Diferencias
¿Aspecto?

¿Finalidad?

¿Mensaje?

conclusión
¿Es lo mismo logotipo que pictograma? Razona tu respuesta.






































Descarga desde Google Drive esta actividad: Tabla editable

Roy Lichtenstein · Usos de la línea

$
0
0
Para trabajar diferentes usos de la línea vamos a realizar una ampliación por cuadrícula de la obra de Roy Lichtenstein "En el coche".

Dibujo original
Aquí tienes la viñeta cuadriculada para ayudarte a realizar tu trabajo. Amplía el dibujo al doble del tamaño original. Para ello debes crear la misma cuadrícula en tu lámina pero el doble de grande.

Dibujo con cuadrícula

Guía para la clase de plástica · 2º ESO · "QUIERO SER DIRECTOR DE CINE"

$
0
0
Este año trabajaremos la asignatura de plástica aplicando la metodología del PBL. ¿Y qué es eso?

La principal característica de esta metodología es el planteamiento de RETOSque debéis solucionar vosotros mismos practicando 
el trabajo colaborativo con el profesor como guía.

Nuestro PBL se titula QUIERO SE DIRECTOR DE CINE y nos permitirá trabajar los contenidos de la Plástica en 2º de ESO pero además necesitaremos conocimientos de la asignatura de Lengua. Por eso decimos que es un proyecto interdisciplinar.


NUESTRO RETO:

Afrontar el desafío que se plantea en el proyecto  "Quiero ser director de cine" 


Para saber más, échale un vistazo a la presentación.


Diseño de iniciales

$
0
0
Ya hemos aprendido en clase a utilizar la escuadra y el cartabón. Se usan para el trazado de perpendiculares y paralelas.



Ahora trabajaremos con ellas para realizar el diseño de dos iniciales. El siguiente documento explica los pasos que debes seguir para hacer esta actividad: Lámina iniciales.

Esta imagen es un ejemplo de cómo debes plantear tu lámina:
Planteamiento de la lámina


Polígonos estrellados

$
0
0
Para dibujar un polígono estrellado a partir de una circunferencia tenemos que dividirla en tantas partes como puntas queremos que tenga nuestra estrella.
Os dejo unos vídeos que he encontrado en Youtube y doy las gracias a quienes los han subido.

Métodos para construir polígonos inscritos en una circunferencia


Método general

Sirve para dividir una circunferencia en cualquier  número de partes  y así poder construir distintos polígonos regulares (pentágonos, hexágonos, heptágono,..) o sus correspondientes estrellas.





Método pentágono

Sirve para dividir un circunferencia en cinco partes iguales y así poder construir un pentágono regular o una estrella de cinco puntas.




Método heptágono

Sirve para dividir un circunferencia en siete partes iguales y así poder construir un heptágono regular o una estrella de siete puntas.




Cómo dibujar las estrellas


Para dibujar la estrella una vez que hemos dividido la circunferencia en tantas partes como puntas queremos que tenga solo tenemos que unir los vértices de modo alterno.

Ahí va un vídeo de ejemplo en el que se traza un estrella de seis puntas.



Luces y sombras. Análisis.

$
0
0

Vamos a analizar la iluminación de una imagen y las sombras que genera.

Ejemplo


Utilizando el editor de imágenes Gimp editamos nuestra foto para realizar nuestro análisis.


 Ahora tú. Observa estas imágenes e indica:

  • ¿Qué tipo de luz hay en esta imagen?
  •  Indica con una flecha la dirección de la luz sobre cada imagen.
  •  Marca sobre la imagen  el contorno de las distintas zonas de luz y sombra con un color diferente para cada zona; las zonas de luz propia, de media luz y de sombra propia
  • Marca sobre la imagen el contorno de la  sombra arrojada. 

Imagen 1


Imagen 2






Guía para configurar tu blog de clase


Finalidades de la imágenes

$
0
0

¿Qué son las finalidades de las imágenes?

Ya sabéis que la finalidadde una imagen es la intención con la que ha sido creada, es decir, para qué sirve esa imagen.

Actividad

Observa estas imágenes. Indica cuál es su finalidad y explica por qué.



Logotipos

$
0
0



Los logotipos sonimágenesidentificativas. Esta actividad te permitirá aprender más sobre ellos.

Primero tienes que buscarlogotipos que te gusten y elegir cuatro. Después los vas a dibujar en un lámina siguiendo las indicaciones de realización. Por último, vas a analizar sus características visuales y su significado.



          1. Dibujamos:

Aquí tienes los cuatro pasos que debes seguir para preparar tu lámina di dibujar los logotipos.
1) Margem a 1cm del borde. Marcas de referencia en la mitad de las líneas horizontales y verticales del margem.



2) Dividir la lámina en 4 viñetas. Para ello debes unir con la regla las marcas de referencia.



3) Trazar las diagonales de las viñetas nos ayuda a encontrar su centro. Conociendo el centro de cada viñeta podemos encajar nuestro logotipos.



4) Encajamos los logotipos con trazo suave para no dejar arañazos en nuestra lámina. Para hacer un buen encaje cada logo debe tener un tamaño suficiente para ocupar toda la viñeta además dejar espacio para no rozar los bordes.

Una vez que hayas terminado el encaje completa tus logotipos dibujando los detalles y acaba tu lámina con rotuladores de colores.



          2. Analizamos:

Contesta a estas preguntas para cada uno de tus logotipos:
  1. ¿A quién representa?
  2. ¿Por qué ha sido creado?
  3. ¿Cómo es? Describe su aspecto; formas, colores,...
  4. ¿Qué te transmite? Indica una sensación.
Has contestado a la misma preguntas para 4 logotipos diferentes. Reflexiona sobre las semejanzas en tus respuestas y concluye indicando 3 características que debe tener todo logotipo.


Editor de imágenes Gimp

$
0
0
Gimp es un potente programa para la edición de imágenes. Nos ofrece muchas herramientas para trabajar tanto el diseño gráfico como el retoque de fotografías.

Es un programa de software libre, y está disponible para diferentes sistemas operativos y en distintos idiomas.

Esta es su página oficial: www.gimp.org  y en ellá puedes descargar el programa para instalarlo en el ordenador de casa. Asegúrate de descargar la versión adecuada para tu ordenador.

En este enlace se accede al manual del programa: Manual de Gimp en español


Texturas visuales: técnica del frottage

$
0
0
Vas a realizar una lámina con diferentes texturas visuales usando la ténica del frottage.

 

El dibujo

El tema de tu dibujo es libre pero debes realizarlo usando formas amplias y sencillas, sin detalles. Realiza varios bocetos hasta conseguir un diseño que te guste y pásalo a tu lámina dibujando los contornos de las figuras con el lápiz de grafito.

Ejemplo de dibujo con formas amplias y sencillas.

 

El frottage

Acaba tu composición con lápices de colores de madera aplicando la técnica del frottage para obtener diferentes texturas visuales. Míra el video de ejemplo que he encontrado en youtube gracias a Caja Rodante.


Composición con siluetas

$
0
0
Después de haber estudiado el contorno, el dintorno y la silueta que son recursos que nos pemiten representar las formas, vamos a realizar un lámina de tema libre donde apliquemos lo que hemos aprendido.

Lo primero que tiene hacer es elegir un tema. Puede ser algo realista; un paisaje natural o urbano, o algo fantástico. Y ahora imagina una composición con siluetas de cartulina sobre un fondo dibujado en una lámina de tu bloc.

Estos son los materiales que vamos a necesitar:

1.- Papel carbón  2.-Papel vegetal  3.- Cartulinas de colores 4.- Bloc de dibujo 


¿Qué tenemos que hacer?

Este es el proceso que que váis a seguir para crear las siluetas:

Imagen 1. El Papel vegetal es translúcido.

Imagen 2. Tiene la suficiente transparencia para permitirnos calcar el contorno de cualquier imagen sin estropearla. Podemos calcar de un libro, una revista, una pegatina, una fotografía, ...

Imagen 3. Ahora tenemos que pasar las siluetas a las cartulinas. Usaremos el papel carbón, que colocamos con la parte encerada hacia la cartulina, y encima, el papel vegetal para repasar con lápiz nuestras siluetas.

Imagen 4. Por último recortamos las siluetas de distintos colores para formar con ellas una composición.




Para finalizar la composición:

http://didigrau.blogspot.com.es/2011/11/cola-papel-y-tijera.html
"El circo" Composición con siluetas de Didi Grau.
En una lámina de tu bloc dibuja un fondo sobre el tema que hayas elegido. Recuerda que puede ser cualquier cosa: algo realista; un paisaje natural o urbano, o algo fantástico, o simplemente un fondo geométrico o abstracto.

Crea tantas siluetas como necesites siguiendo los pasos que hemos explicado arriba.

Finalmente, pega las siluetas en la lámina y realza con rotuladores rasgos del contorno y/o dintorno para dar expresividad a tu creación.

Calendarios para la planificación del trimestre

$
0
0
Os  he preparado un calendario en blanco para que os ayude a organizar el trabajo de clase en cada trimestre. 


Imagen de muestra del calendario.























Completa tu calendario para cada trimestre añadiendo el día y el mes.  Personalízalo con tus anotaciones. Puedes anotar las fechas de los exámenes, de las exposiciones orales o de las entregas de trabajos. Imprime tantas copias como necesites para organizar todas las asignaturas.
Ejemplo: ¿Cómo personalizar tu calendario trimestral?


















Calendario

En el enlace que está bajo la imagen puedes descargar el calendario en PDF para imprimirlo.
Haz clic aquí para descargar el calendario en pdf.

Presentación del proyecto "Muro de la Igualdad"


Guía de la clase de plástica · 1º de ESO

$
0
0


1.   ¿Qué voy a necesitar para trabajar en clase?

Materiales recomendados:
Diarios
Específicos
Libro de texto de la editorial SM, “Plástica I”.
Block de dibujo / Láminas.
Blog.
Cuaderno pequeño de hojas lisas / Folios.
Lápiz grafito: 2B o HB y 2H
Lápices y rotuladores de colores.
Juego de escuadra, cartabón y regla.
Compás con adaptador para rotuladores
Lápiz de memoria USB.
Por ejemplo:
Papeles de diferentes tipos:
Satinados o absorbentes, vegetal, papel carbón, de seda, charol, celofán, cartulina, etc.
Témperas.
Revistas,  fotografías,  prensa.
Tijeras.
Cuchilla.
Pegamento en barra, etc.


2.   ¿Qué vamos a estudiar durante el curso?

1ª Evaluación: LA COMUNICACIÓN VISUAL
¿Qué nos dicen las imágenes?
Elementos de la comunicación visual.
Finalidades de las imágenes.
Imágenes informativas. Logotipo y pictograma
Imágenes exhortativas. El cartel.

Proyecto interdisciplinar:
El Muro de la Igualdad.
2ª Evaluación: EL LENGUAJE PLÁSTICO
Elementos básicos de la expresión plástica.
Cuáles son y para qué sirven. Punto, línea, plano y textura.

El color: elemento constructivo y expresivo.
El color pigmento: primarios y secundarios.
La mezcla sustractiva y los colores complementarios.
El círculo cromático y las gamas de color.

Forma y estilos.
Importancia de la forma en el lenguaje plástico; recursos y modos de representarla.
Los distintos estilos artísticos.
3ª Evaluación: LA GEOMETRÍA Y EL ARTE
Trazados geométricos fundamentales y formas poligonales.
Perpendiculares paralelas y polígonos estrellados.

Simetría y proporción
Particularidades de las formas simétricas y tipos de simetría.
La proporción en la figura humana.

Diseñando.




3.   ¿Cómo se evalúa lo que aprendemos en plástica?

¿Qué se evalúa?
Puntuación
Participación:                                      
Actitud en clase.
Plazos.
Materiales.
1,5puntos
Tareas:
Láminas y actividades.
Trabajos y proyectos.
Blog.
4 puntos
Pruebas orales:
Preguntas de clase.
Exposiciones.
1 puntos
Pruebas escritas:
Blog.
Exámenes / Lectura de imágenes.
3,5 puntos
Calificación final:
La suma de la puntuación en cada apartado.


Puedes descargar La Guía de Clase en pdf:


Guía para la clase de plástica · 2º de ESO

$
0
0
1.   ¿Qué voy a necesitar para trabajar en clase?
Materiales recomendados:
Diarios
Específicos
Libro de texto de la editorial SM, “Plástica II”.
Block de dibujo / Láminas.
Blog /Carpeta archivar par archivar las láminas.
Cuaderno pequeño de hojas lisas/Folios.
Lápiz grafito: 2B o HB y 2H
Lápices y rotuladores de colores.
Juego de escuadra, cartabón y regla.
Compás con adaptador para rotuladores
Lápiz de memoria USB.
Por ejemplo:
Papeles de diferentes tipos:
Satinados o absorbentes, vegetal, papel carbón, de seda, charol, celofán, cartulina, etc.
Témperas.
Revistas,  fotografías,  prensa.
Tijeras.Cuchilla. Pegamento en barra, etc.

2.   ¿Qué vamos a estudiar durante el curso?
1ª Evaluación: EL LENGUAJE AUDIOVISUAL
La magia del cine
Características del lenguaje cinematográfico. Orígenes.
Elementos del lenguaje audiovisual; planos, movimientos de cámara y angulaciones.
Elementos de la narrativa visual: escenas y secuencias.
Documentos de planificación para la creación de

Proyecto interdisciplinar:
Quiero ser director de cine.
2ª Evaluación: EL LENGUAJE PLÁSTICO; EL COLOR Y LA LUZ
El color: elemento constructivo y expresivo.
Naturaleza del color: el fenómeno físico
Cualidades del color.
Armonías cromáticas.

La luz y el volumen

Tipos de luz y sus cualidades.
Zonas de luz y sombra.
Técnicas para representar el claroscuro.
3ª Evaluación: LA GEOMETRÍA Y EL ARTE
Sistemas de representación
Fundamentos. Planos de proyección y elementos.
Vistas diédricas de un sólido.

Perspectiva cónica
Elementos de la perspectiva.
Tipos de representación cónica; frontal y oblicua.



3.   ¿Cómo se evalúa lo que aprendemos en plástica?
¿Qué se evalúa?
Puntuación
Participación:                                      
Actitud en clase.
Plazos de entrega.
Materiales.
1'5puntos
Tareas:
Láminas y actividades.
Trabajos y proyectos.
4puntos
Pruebas orales:
Preguntas de clase.
Exposiciones.
1'5 puntos
Pruebas escritas:
Blog.
Exámenes / Lectura de imágenes.
3 puntos
Calificación final:
La suma de la puntuación en cada apartado.


Puedes descargar la guía de clase en PDF en este enlace:

Presentación "Quiero ser director de cine"

Características del lenguaje audiovisual

$
0
0
El lenguaje audivisual nos permite contar una historia con imágenes en movimiento y sonido.

Fotogramas

Cuestionario

  1. ¿Qué medios de comunicación utilizan el lenguaje audiovisual? Cita tres medios.
  2. ¿Qué es un mensaje audiovisual? Pon tres ejemplos.
  3. ¿Por qué el significado de los mensajes audiovisuales necesita un contexto secuencial?
  4. ¿Qué es un fotograma?
  5. ¿Cómo se consigue la ilusión de movimiento?

 

Práctica:

Uno de los dibujos de una animación dibujada
Cómo crear una animación en la esquina de un cuaderno: Ejemplos


Crea tu propia animación. Como mínimo debe tener 12 dibujos y cumplir esta condición:
  •  Todos los dibujos deben tener un elemento fijo que se repida igual en cada uno de ellos. 
  • Tu animación debe contener, al menos un elemento móvil que vaya cambiando de modo secuencial su posición o su gesto.


Proceso de comunicación visual

$
0
0

Organizador gráfico: "La comunicación visual"

Realiza estas actividades sobre el proceso de comunicación visual:

  1. Completa el oganizador gráfico colocando los elementos del proceso de comunicación visual donde les corresponda. Explica brevemente cuál es la función de cada elemento.
  2. Busca su par. Empareja las afirmaciones con el elemento al que se refienren.


Puedes descargar la presentación visual con las actividades para realizarlas. Cuando las hayas terminado, súbelas a tu blog y etiquétalas en "Actividades".



    Viewing all 125 articles
    Browse latest View live