Quantcast
Channel: Garabátika Plástica
Viewing all 125 articles
Browse latest View live

Mezcla sustractiva

$
0
0

El color pigmento

Dibuja el círculo cromático de la mezcla sustractiva como muestra el ejemplo en la diapositiva. Indica en la leyenda los colores que intervienen. Usa lápices de colores.





Museos del mundo

$
0
0

Musée D'Orsay

Musée D'Orsay en París, era una antigua estación de tren.

MOMA

Museo de Arte Moderno de New York, en la Calle 53.

Tate Gallery

Tate Modern en Londres, antigua central eléctrica.

Museo Tyssen

Museo Thyssen en Madrid. El edificio era un antiguo palacio.


Diseñar un personaje

$
0
0

Ficha 1: Descripción

Elige uno de los dos modelos de ficha  que aparecen en el documento. Te ayudarán a imaginar cómo es el personaje que vas crear.  Puedes completar la ficha a modo de cuestionario o realizando una redacción breve que contenga todos los datos necesarios.

Cuestionarios Plástica 3ª Evaluación

$
0
0

¡Demuestra lo que has aprendido en clase!


Cuestionarios Plástica 1º ESO

Puedes responder el cuestionario hasta el sábado 17 de junio a las 14:00. 

Actividades para el verano 2017

Curso 2017-2018

$
0
0
Bienvenidos a un nuevo curso escolar. El arte es un medio de expresión. Cuando contemplamos un cuadro, una fotografía, un monumento, vemos una película o jugamos a un vídeo-juego, sentimos emociones. Podemos disfrutar de estos productos gracias a profesionales que conocen las herramientas y las técnicas necesarias para crearlos. Sobre todo esto y mucho más hablaremos en clase de plástica durante el curso.


Nuestras manos son herramientas para creación artística.


Guía para la clase de plástica

El documento "Guía de clase" contiene información sobre cómo es una clase de plástica, los materiales que vamos a utilizar, lo que vamos a estudiar durante el curso y cómo se evalúa lo que aprendemos en clase. Puedes descargar tu guía de clase en PDF aquí:

Exámenes trimestrales 2017-18

$
0
0

1ª Evaluación

El examen trimestral de las áreas de Plástica y Música en la primera evaluación se realizará la última semana de Noviembre.

Semana en la que se realizará el examen trimestral de la 1ª evaluación.

2ª Evaluación

El examen trimestral de las áreas de Plástica y Música en la segunda evaluación se realizará durante la semana del 5 al 9 de Marzo. 

Semana en la que se realizará el examen trimestral de la 2ª evaluación.

3ª Evaluación

El examen trimestral de las áreas de Plástica y Música en la tercera evaluación se realizará durante la semana de 4 al 8 de Junio. 

Semana en la que se realizará el examen trimestral de la 3ª evaluación.


Los Tres Mundos

$
0
0

Descúbrelos

Abre el enlace a la ficha en PDF y haz clic en las imágenes para descubrir más sobre cada mundo. 

Echa una ojeada a estos tres mundos imaginarios. ¿Te suenan?

Reflexiona


1. Observa

Primero, observa las imágenes de cada mundo para descubrirlo.

2. ¿Cómo es?

Después, describe cómo son esos lugares. La descripción debe ser objetiva, por ejemplo, qué cosas hay allí o de qué material están hechas.

3. ¿Qué te transmite?

Por último, explica qué te sugiere cada mundo. Debe ser una explicación subjetiva, por ejemplo, qué emociones o sensaciones tendrías si estuvieras paseando por allí. 



Plano Secuencia

Animación

$
0
0

¿Qué hay que hacer?


Crea una animación en un fajo de post-it. Debes dibujar un elemento fijo y otro móvil, al menos. Recuerda que para crear la ilusión del movimiento son necesarios un mínimo de 12 fotogramas para cada movimiento (12fps). Para conseguir un movimiento fluido marca las fases del movimiento antes de dibujar. Tu animación debe durar como mínimo 3 segundos (36 fotogramas).


¿Cómo hay que hacerlo?


Completa la ficha con los datos sobre tu animación,  describe la acción y planifica cada movimiento antes de dibujarlo realizando un boceto; especifica la posición inicial, la posición final y el número de fases que necesitas para que el movimiento sea fluido y natural.


La imagen en movimiento

$
0
0

Imágenes secuenciales

El movimiento en la imagen se consiguen a partir de imágenes secuenciales,  que vistas a una velocidad adecuada hacen que nuestro ojo perciba la sensación de movimiento.

Esta imágenes se llaman fotogramas. Observa esta imagen:

Imágenes secuenciales con las distintas fases de un movimiento

El zootropo

Para que el ojo perciba la sensación de movimiento hacen falta un mínimo de 12fps , es decir, 12 fotogramas por segundo. El zootropo es un juguete que consigue este efecto.

Zootropo con tiras de imágenes secuenciales


¿Quieres verlo en funcionamiento?





Otro dispositivo similar es el praxinoscopio. ¿Sabes en qué se diferencia del zootropo? Averígualo en este vídeo.

Y ahora...

Hazlo tú mismo: Actividad "Animación".


Práctica "Proporción en la figura humana"

$
0
0
¿Qué proporción tienen las figuras de estas fotografías?

 

La proporción en la figura humana: El canon

Arte y geometría: Proporcionalidad

Volumen en la figura humana


Video Ergo sum

$
0
0

Valora la visita a la exposición "Video ergo sum" de Peter Campus

Dedica unos minutos a compartir tu opinión sobre la visita a la exposición "Video Ergo Sum" en el CAAC del miércoles 20 de diciembre de 2017. 




Tu opinión nos ayuda a mejorar la planificación de futuras actividades. Gracias por tu colaboración.

Tiras cómicas

Dibujo artístico

$
0
0

Componer un bodegón: encuadrar y encajar

Este vídeo nos muestra cómo dibujar un bodegón.
Encaje de un bodegón



Materiales de dibujo

Los encotramos en dos formatos: lápices o barras (también llamadas cretas).

Lápices y barras de sanguina

Según el color y la consistencia tenemos distintos materiales para técnicas secas:
  • Carboncillo. Tono negro. Seca.
  • Sanguina. Tonos rojizos arcillosos y blanco. Seca.
  • Grafito. Tonos grises metalizados. Grasa.
  • Conté. Tonos negro y sepias. Grasa.
  • Pastel. Todos los colores. Semiseca.
  • Céras. Todos los colores. Grasa.

Ténicas para sombrear


El siguiente video muestrá distintas formas de sombrear un dibujo.

Bodegones 17-18

$
0
0
Aquí tenéis los bodegones que habéis compuesto en clase. Ahora, a dibujar. Dedicaremos dos sesiones de clase:

  • 1ª Sesión: Encuadre y encaje. Encuadra usando una forma geométrica que englobe a toda la composición y céntrala en el formato del papel. Cuando hayas situado todos los elementos puedes representar su forma definiendo los contornos.
  • 2ª Sesión: Entonación y acabado. Aplica distintos tonos de gris para diferenciar el fondo y los objetos. Oscurece las sombras propias y arrojadas de cada objeto. Vuelve a perfilar los contornos que se hayan desvanecido al difuminar y saca algunos brillos para finalizar tu dibujo.


Bodegón punto verde

Bodegón punto morado con corazón rosa

Bodegón punto rojo

Bodegón punto amarillo con centro verde

XVIII Concurso escolar de pintura "Día de Andalucía 2018"

$
0
0
Os invitamos a participar en el concurso de pintura que organiza el Ayuntamiento de Sanlúcar. El plazo de presentación de finaliza el 23 de febrero.
Bases del concurso.

Viewing all 125 articles
Browse latest View live